Conozca un reciente reporte trimestral de inclusión financiera entregado por banca de las oportunidades sobre la propiedad de productos financieros por parte de individuos y empresas.
Un reciente reporte trimestral de inclusión financiera entregado por banca de las oportunidades sobre la propiedad de productos financieros por parte de individuos y empresas, incluyendo información de los establecimientos de crédito, cooperativas con sección de ahorro y crédito vigiladas por supersolidaria y ONG microcrediticias nos dice que a junio del 2016 el indicador de inclusión financiera para total de entidades se ubicó en 77,4% en adultos con algún producto financiero y el 65,9% en adultos con algún producto financiero activo o vigente. Frente a las proyecciones de población del DANE, para este corte cerca de 7,5 millones de adultos en Colombia aún no cuentan con servicios financieros formales.
Firme con el comportamiento descrito anteriormente y respecto al número de usuarios con productos financieros individualmente considerados y teniendo en cuenta la nueva era móvil (lea sobre la nueva era de los pagos móviles), es donde hallamos la importancia de las plataformas digitales como inclusión Financiera , siendo la base de los servicios de dinero móvil.
Para que esto sea posible, no solo es necesaria la infraestructura de cada país sino que también es fundamental la inclusión de otros actores tales como la tecnología NFC (Near Field Communication), Todas estas tecnologías trabajan en conjunto permitiendo al usuario o comunidad utilizar su móvil o teléfono para realizar sus compras, retiros, o incluso tener una opción de ahorro, sin la necesidad de transportar una billetera física y que en su lugar cuente con una billetera móvil, superando los obstáculos de inclusión financiera.
La innovación ya está a un paso y en IMIX tenemos la clave para poder avanzar estratégicamente, generando a los individuos y empresas banca de oportunidades gracias a la tecnología.